|
Algunos trabajos
|
Las Eco-Auditorias Hídricas
y el Análisis del Equipamiento
realizado a 24 centros de Enseñanza de la
Comunidad de Madrid, dentro
del Proyecto de Agenda 21 de la Consejería
de Educación. Además de preparar material
curricular, se formó al profesorado y se
auditaron y optimizaron los 24 centros,
interviniendo en más del 70% de los
3.900 puntos de consumo
existentes y obteniendo un ahorro medio
superior al 25,5% del consumo existentes.
|
Las Eco-Auditorias de
Hidro-Eficiencia Energética realizada
para el
Ministerio de Defensa, en la
Base Aérea de Cuatro Vientos. Se
analizaron más de 2.900 puntos de
consumo, encontrando soluciones optimizadoras
a más del 70% de los equipos. Esto les
permitirá reducir su consumo anual en
más de 1.500.000 Kwh al año y
más de 30.000 m³ de agua. (El equivalente al consumo de agua de una
ciudad como Valencia en un día).
|
|
|
El
Estudio de optimización
y mejora de consumos en
ACS y
AFCH realizado a la
Estación de Atocha, (RENFE),
una de las más transitadas del
país. Allí, las intervenciones
propuestas se amortizaban con tan
sólo el 5,65% del consumo de agua que
habitualmente tiene, amortizándose
toda la inversión en 28 días.
|
Las Eco-Auditorias de Hidro Eficiencia
energética realizadas a los
acuartelamientos del Rey, La Reina y El
Príncipe de Asturias, todos ellos pertenecientes a la Guardia
Real. Donde se analizaron más de
2.150 puntos de consumo,
realizando propuestas que les
permitirán ahorrar en un año, el
agua equivalente a la consumida en un
día por toda la provincia de
Guipúzcoa.
|
|
|
El Proyecto de reducción de costes y
mejora de los consumos de la
Universidad de Alcalá de
Henares, donde se analizaron todos los edificios
del Campus, adecuándose y
optimizándose, consiguiendo una
reducción de costes del 20%, en el
consumo de agua y de la energía
utilizada en su calentamiento.
|
Las Auditorías realizadas a la Cadena
Hotelera Sol Meliá,
donde por ejemplo el Hotel Meliá
Lebreros, de Sevilla, después de
analizar y valorar todos los puntos de consumo
se desarrolló un programa piloto de
verificación de las propuestas
realizadas mejorando en la realidad un 2%
sobre las previsiones realizadas,
cifrándose estas en un 55,4% y
obteniéndose un 57,5 % de ahorro real,
en las habitaciones del Hotel.
|
|
|
La Auditoría de Hidro-Eficiencia
realizada a la Factoría de Getafe,
del Grupo FLEX, en la que
se analizaron todos los consumos de la
factoría, incluida la
remodelación paisajística de
la jardinería, sus instalaciones y
vertidos. Asesorando en todo el proceso,
incluso en la optimización de
tarifas.
|
Proyecto de Optimización de consumos en
la
Factoría de Villaverde del Grupo PSA
Peugeot Citroën, al cual se le optimizaron todas las
instalaciones de ACS y AFCH, logrando reducir
su consumo en los puntos que pudo
intervenirse, una media superior al 45% del
consumo previo existente.
|
|
|
El asesoramiento de Medidas Economizadoras
de Agua y el desarrollo de los Proyectos
ACUAMAC INTEREEG III, en el
Consejo Insular de Aguas de Lanzarote y en
La Mancomunidad del Norte de Tenerife, donde
se facilitaron las medidas correctoras para
la optimización de todos los
edificios públicos existentes en sus
Ayuntamientos.
|
Las Auditoríaas de Hidro-Eficiencia
realizadas a la
Cadena Residencial BALLESOL,
a la cual tras auditarle todas las residencias
de la Comunidad de Madrid, se están
implantando gradualmente nuestras propuestas
en todas sus residencias, tras comprobar con
éxito, como han disminuido sus gastos
en agua y energía en más del
30%, mejorando a su vez el confort de sus
residentes, con productos ergonómicos y
adecuados al entorno
Geriátrico-Residencial.
|
|
|